Ministerio de Salud alerta aumento de atenciones médicas por deshidratación y golpes de calor debido a las altas temperaturas, ¿Cómo prevenirlo?

El aumento de las temperaturas ha sido la principal característica de esta temporada de verano, manifestándose a lo largo de todo nuestro país y trayendo consigo verdaderas “olas de calor”. Una de las principales consecuencias de este fenómeno ha sido el aumento de atenciones médicas por deshidratación y golpes de calor, según informó el Ministerio de Salud (Minsal).

Las cifras señalan que la cantidad de atenciones aumentó un 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, pasando de 1.048 a 1.086 consultas entre enero de 2024 y enero de 2025. Esto no es algo que deba tomarse a la ligera, pues la deshidratación, descompensaciones y golpes de calor pueden llegar a ser mortales. Al respecto, el Doctor Urgenciólogo de Clínica Alemana, Michel Rey, señaló quienes componen los grupos de riesgo principales y que por ende son quienes deben tomar mayores resguardos.

Si se encuentra en una situación de riesgo, en donde esté expuesta o expuesto a altas temperaturas o en espacios cerrados, es primordial saber cómo reconocer un golpe de calor. El Urgenciólogo de Clínica Alemana explica que cuando se experimenta un golpe de calor, el cuerpo pierde la habilidad para regular la temperatura que se necesita para mantener todos los procesos biológicos necesarios de nuestro cuerpo.

Es importante tener en cuenta que los síntomas varían de persona a persona, pero los principales son tener la piel caliente, enrojecida, seca o húmeda, tener un pulso acelerado y fuerte, experimentar dolor de cabeza, mareos, náuseas, falta de apetito, fiebre, confusión y en los casos más graves sería experimentar una pérdida de conocimiento, es decir, un desmayo.

Para evitar esta situación tan riesgosa es importante tomar resguardos como, por ejemplo, ventilar los espacios cerrados, usar ropa adecuada, si va a hacer deporte debe beber entre 600 y 800 cc de agua por hora como mínimo. Al respecto, Michel Rey entrega más detalles sobre lo importante que es la prevención.

¿Qué hacer ante un golpe de calor? Según consigna Duna, en caso de que no se haya podido evitar esta situación, el Minsal indica que esta emergencia médica requiere de atención inmediata, por lo que se debe acudir al centro de salud más cercano o contactar al SAMU, llamando al 131. Además, se debe trasladar a la persona enferma a un lugar fresco y reducir su temperatura corporal utilizando paños fríos o con un baño de agua fría.

Esperamos que toda esta información le sea útil en caso de una emergencia, pero recuerde ¡La prevención siempre es la clave!

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!