Este miércoles La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó por unanimidad el proyecto que reactiva el Bolsillo Familiar Electrónico durante los meses de invierno (julio, agosto y septiembre). Dichas medidas económicas fueron aprobadas por de forma unánime obteniendo 119 votos a favor, lo que confirma la entrega del Bolsillo Familiar Electrónico reactivado por los meses de invierno con un monto de $13.500 de pesos. Beneficiando a 1,7 millones de hogares
El beneficio se extendió más allá de la compra de alimentos, ya que según detalló el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el beneficio se podrá usar para el pago de las cuentas de la luz.
Además, este beneficio contempla una inyección de 25 millones de dólares al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP) y realiza un ajuste transitorio a los requisitos de su utilización. El Diputado Héctor Barria, perteneciente al Partido Demócrata Cristiano, celebró a través de su cuenta de X la aprobación de este beneficio.
En relación con su entrega mensual, este beneficio seguirá siendo vía depósito electrónico en Cuenta RUT de Banco Estado y de forma automática, es decir, sin ingresar una postulación por parte de la ciudadanía. Las personas que recibirán el Bolsillo Familiar Electrónico reactivado son todas aquellas que cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser causantes de: Asignación Familiar y Maternal, Subsidio Familiar (SUF), Causantes de las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades, y familias pertenecientes al subsistema Chile Solidario, tales como: Personas con discapacidad, certificadas por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).
- Estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participen en el Programa de Integración Escolar (PIE) del Ministerio de Educación (Mineduc).
- Estudiantes matriculados en un establecimiento con modalidad de educación especial, reconocido por el Mineduc.
- Estudiantes entre 18 y 24 años con 11 meses.
- Menores de 18 años.
El primer pago se debería hacer efectivo durante el actual mes de julio, ya que el proyecto ya fue despachado a ley. Sin embargo, no entregaron un día específico para el inicio de las transferencias.