La ciclovía de Isla de Maipo se encuentra en un estado deplorable, con fracturas, zarzamora, basura y pasto creciendo a su alrededor, lo que dificulta y hasta peligra la circulación de personas que se desplazan diariamente por ella. Especialmente aquellas que realizan labores agrícolas.
Esta situación no es exclusiva de Isla de Maipo, ya que la ciclovía que conecta Melipilla con Bollenar también enfrenta problemas similares.
Según el concejal ISLEÑO, Jorge Alfaro, los dueños de los predios vecinos a la ciclovía son responsables de dejar crecer el pasto y la zarzamora, y no invertir en limpieza. Sin embargo, Alfaro también reconoce que la municipalidad tiene cierta responsabilidad en el problema.
La situación de la ciclovía de Isla de Maipo no solo es un problema de infraestructura, sino también de seguridad. Los usuarios de la ciclovía deben enfrentar obstáculos como fracturas en el pavimento, zarzamora y pasto creciendo en el camino, lo que puede causar accidentes y lesiones.
Además, la falta de mantenimiento de la ciclovía también puede afectar la economía local. La ciclovía es un importante medio de transporte para los trabajadores agrícolas y otros usuarios que se desplazan diariamente por ella.
Si la ciclovía no es segura y accesible, puede afectar la productividad y la economía de la región.
Es importante que las autoridades locales y los dueños de los predios vecinos trabajen juntos para encontrar una solución al problema de la ciclovía de Isla de Maipo.
La comunidad también debe participar en la limpieza y el mantenimiento de la ciclovía para garantizar su seguridad y accesibilidad.