Con la presencia del director regional de la Corporación Nacional Forestal, Rodrigo Illesca; el jefe provincial de Melipilla, Alejandro Bórquez; equipo del Departamento de Arborización Urbana, personal de vivero y representantes de Medio Ambiente de 9 comunas de las Provincias de Melipilla y Talagante, se llevó a cabo el lanzamiento del Programa de Arborización Urbana para las provincias señaladas.
El objetivo del encuentro es trabajar en conjunto con los 10 municipios que participan este año; se trata de Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte, Curacaví, María Pinto, Melipilla, San Pedro, Isla de Maipo y Alhué; a fin de que puedan desarrollar proyectos de arborización urbana en espacios públicos con la finalidad de fomentar la generación de servicios ecosistémicos mediante el fomento del arbolado urbano.
El director regional, Rodrigo Illesca, destacó la participación de los municipios, “Les presentamos el stock disponible de plantas para la temporada 2025, donde los municipios con que estamos trabajando tienen un horizonte máximo de 8 mil plantas. Esto es relevante para nosotros porque arborizar forma parte de la transición ecológica justa, en la cual nosotros pretendemos entregar los árboles y distribuirlos dentro del territorio comunal en las provincias de Melipilla y Talagante”.
Es importante señalar que el plazo máximo para enviar las fichas de proyectos será hasta el 30 de abril del presente año, donde la cantidad de plantas disponibles, 800 por municipio, serán distribuidas en dos etapas; 400 plantas iniciales y una vez verificado la plantación y enviadas las fichas de resultados, podrán acceder a las 400 plantas adicionales.
La Corporación Nacional Forestal durante todo el año realiza el levantamiento de demandas y diagnósticos territoriales en materias relacionadas a arborización urbana; fomentando el trabajo colaborativo, el intercambio de conocimientos y experiencias, asesoría y acompañamiento técnico en temáticas de arborización urbana.
Eduardo Olave, encargado del Programa de Arborización Urbana de Oficina Provincial Melipilla de CONAF RM, señaló que “A través de los municipios queremos relevar la identidad patrimonial del arbolado urbano, identidades territoriales a través de las acciones de arborización urbana con los diferentes municipios y con los territorios dando énfasis en la coordinación con la organizaciones sociales de cada municipio”.
El Programa de Arborización Urbana, que cuenta con 32 años de experiencia en la Región Metropolitana, busca enriquecer y rescatar espacios urbanos con la potencialidad de ser arborizados, además de beneficiar a la comunidad directa e indirectamente con el aumento de masa arbórea a través de la plantación de árboles y educación ambiental.
A la fecha, desde el año 2019, el Programa de Arborización Urbana ha entregado más de 10 mil 300 árboles a las 10 comunas que componen las provincias de Melipilla y Talagante, donde se destaca la comuna de El Monte, con una entrega de más de mil 800 árboles.
Nicol Chacón, profesional de áreas verdes de la Municipalidad de El Monte agradeció el apoyo de CONAF: “El programa de Arborización de CONAF ha sido un aporte fundamental en la recuperación de espacios de la comuna donde teníamos deficiencia en cuanto a la masa arbórea, pero también para renovar nuestro arbolado urbano, lo cual es fundamental para que podamos controlar las temperaturas que se presentan hoy en día. Esperamos seguir trabajando muchos años más con CONAF y estamos agradecidos por el apoyo y las capacitaciones que entregan al municipio”.
Las especies disponibles para la presente temporada estarán distribuidas en nativas y exóticas, donde destacan; quillay, maitén, algarrobo chileno, pelú, molle, algarrobo europeo, jabonero de la China, ligustro, brachichito, alméz y malaleuca.