Delegado Alarcón encabeza desayuno con pensionados tras aprobación de la Reforma Previsional

Destacar que la implementación será gradual, y a seis meses de publicada la Ley, se verán los primeros beneficios de la propuesta con el aumento de la PGU a 250 mil pesos.

 

El delgado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, encabezó un desayuno junto a personas mayores, con el objetivo de conversar sobre la reciente aprobación de la Reforma Previsional, hito que marca el mayor aumento en las pensiones desde la creación del sistema en los años ochenta, normativa que con la que podrán ver una mejora significativa en sus pensiones en el corto plazo.

La autoridad provincial agradeció la presencia de las personas mayores, a quienes informó que una vez publicada la Ley, se verán los primeros beneficios de la propuesta con el aumento de la PGU a 250 mil pesos. “Este es un día de celebración y júbilo, estamos junto a la presidenta de UCAM, y hoy queremos conversar sobre esta reforma de pensiones tan anhelada. Fueron 10 años de discusión política, y 2 en el parlamento, y desde hace años se esperaba esta reforma, la más avanzada desde la creación de las AFP”.

La autoridad detalló que la reforma consiste en un sistema mixto, con aporte de capitalización individual y un aporte del Estado, fortaleciendo el pilar del seguro social. En esta línea precisó que  considera una nueva cotización de cargo del empleador de 7% de la renta imponible. Esta se sumará al 1,5% que ya aportan los empresarios al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), con lo que los empleadores totalizarán una cotización de 8,5% en beneficio del trabajador.

Ese total se distribuirá en 4,5% para capitalización individual, con el objetivo de fortalecer las pensiones futuras. El 4% restante será administrado por el Seguro Social y tendrá la siguiente composición: con 2,5% se cubrirá las contingencias del SIS —Sistema de Invalidez y Sobrevivencia— y la Compensación a Mujeres por mayores expectativas de vida. Con la diferencia de 1,5% se financiará el Beneficio por Año Cotizado, instrumento que mejorará las pensiones actuales y que será transitorio.

“Sabemos que el horizonte ético podría ser el sueldo mínimo, sin embargo, este es un avance, el más grande desde la creación de la AFP, donde veremos en seis meses más una cobertura especial directa a los pensionados sobre los 82 años para que reciban el aumento en sus bolsillos, y en un plazo menor a 3 años, toda la cobertura de todo el universo de nuestros pensionados va a estar con esta reforma”, normativa que sin duda mejorará la calidad de vida de los que hoy día están jubilados, y quienes lo estarán a futuro.

En este aspecto, la autoridad agregó que, “desde el punto de vista fiscal, este es un proyecto que es responsable, tiene un diseño financiero que es sustentable, que tiene contemplado mecanismos de revisión periódicos que permitirán identificar cualquier desviación y corregir rumbo en el momento en que sea necesario”.

Finalmente, la presidenta de la Unión Comunal de Clubes del Adulto Mayor, UCAM de Melipilla, María Duarte Benítez, se mostró agradecida por la instancia. “Estamos contentos con la noticia. Como presidenta aún no me manejo mucho en el tema, pero con nuestro delegado vamos a ir a la par en esto. Vamos a solicitar al delegado que nos acompañe en la primera reunión de marzo, que tenemos con todos los presidentes de UCAM, para que nos explique esta buena noticia. Creo es algo maravilloso, ya que de una vez por todas los adultos mayores podrán recibir una pensión de mejor calidad”, concluyó.

Otros aspectos de la Reforma de Pensiones

Compensación a mujeres

La entregará el Seguro Social por la mayor expectativa de vida respecto a los hombres. El resultado será que una mujer y un hombre que jubilan  a los 65 años y tiene el mismo ahorro, obtendrán igual pensión. *Tendrá un valor mínimo de 0,25 UF.

Nuevo beneficio por año cotizado

Aporte de 0,1 UF por cada año cotizado con un tope de 25 años. Las mujeres accederán con al menos 10 años cotizados durante la primera década de implementación, luego ese umbral será de 15 años. Los hombres accederán con al menos 20 años cotizados.

Aumento de la PGU a $250.000

Implementación gradual desde la publicación de la ley:

  • A los 6 meses: Beneficiarios de 82 años o más
  • A los 18 meses: Beneficiarios de 75 años o más
  • A los 30 meses: Beneficiarios de 65 años o más

Beneficiarios Valech, Rettig y exonerados accederán con igual gradualidad y cortes etarios.

Nuevas regulaciones a la industria

  • Cada dos años se licitará el 10% de los afiliados actuales de la AFP aleatoriamente, contribuyendo a bajar los costos para las personas.
  • El proceso será adjudicado a la AFP que oferte la menor comisión.
  • Los afiliados podrán desistir o cambiarse de inversor en cualquier momento.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!