La temporada de incendios forestales no da tregua a los brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ni a las diferentes compañías de bomberos desplegadas a lo largo del país. Sin embargo, las cifras hablan por sí solas y evidencian que la metodología de ataque del “golpe único” ha dado buenos resultados.
Al respecto, conversamos en exclusiva con el Director Regional de Conaf de la Región Metropolitana, Rodrigo Illesca Rojas, quien entregó un balance sobre los incendios forestales en la región con datos actualizados y explicó cómo funciona el “golpe único”, destacando que gracias a este sistema se han protegido más de 18.000 hectáreas, ya que si Conaf hubiese llegado 4 horas más tarde y sin dicha metodología, la propagación de los incendios habría sido inmensa.
Considerando las cifras, es importante destacar que, si bien la superficie afectada ha disminuido, pues el año pasado este mismo día en la Región Metropolitana se contabilizaban 8457 hectáreas quemadas, en comparación a las 4750 ha actuales, la cantidad de incendios ha aumentado en un 49%; el Director Regional señaló que el origen radica en la falta de educación y conciencia de la gente.
En cuanto a la Provincia de Melipilla, Illesca destaca que la topografía, sumando las altas temperaturas, el cambio climático y los vientos predominantes en la zona, generan una simultaneidad de incendios, por eso la forma más efectiva de controlarlo es con el sistema “golpe único”, además el director detalló las cifras más actuales de la zona.
Si bien el balance de Melipilla se puede considerar positivo, el caso de la vecina Provincia de Talagante es completamente distinto. Según los datos entregados por Conaf, hasta la fecha se cuentan 85 incendios, versus los 46 que hubo hasta esta fecha el año pasado; lo cual representa un 81% de aumento en el número de incendios en la provincia. En cuanto a la superficie abarcada por el fuego, este año se han contabilizado 348 hectáreas, mientras que el año pasado solo eran 142 ha consumidas. Según el director Illesca, esto es bastante novedoso y preocupante pues un aumento como este no se registraba hace muchos años.
En cuanto a las proyecciones de Conaf para esta temporada y la duración de la presencia de las brigadas, el Director señala que se debe tener en cuenta que ya no se habla de temporadas de incendios forestales porque la verdad es que estos pueden ocurrir en cualquier momento del año, por lo que hoy en día se ocupa el concepto “periodo de mayor ocurrencia”. En el caso de la Región Metropolitana es a partir de septiembre hasta mayo, por lo que las brigadas estarán activas hasta el mes de mayo de este año.
Por último, se le consultó a Illesca sobre los últimos datos entregados por la Fiscalía Nacional, en donde se indica que un 75% de las investigaciones judiciales por incendios forestales se cerraron sin responsables en el último año y que solo un 3% tuvo condenas. En esta misma línea, se le consultó por la reciente reunión que mantuvo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aida Baldini y la Fiscalía Nacional, en donde se acordó un trabajo en conjunto para abordar la intencionalidad en los incendios forestales. Al respecto, el Director Regional explicó cuál es el rol que juega Conaf en el proceso investigativo.
Estaremos atentos y seguiremos informando sobre el avance de las cifras en este periodo de mayor ocurrencia de incendios forestales y recuerde ¡Prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo!