“El año pasado ofrecí dos ambulancias para Melipilla y mi ofrecimiento sigue en pie”, dijo el Director del SAMU Metropolitano, Julio Barreto Altamirano

La falta de ambulancias en la provincia de Melipilla se ha convertido en una cruda realidad que expone la vulnerabilidad de su sistema de atención de emergencias. Pacientes que sufren accidentes de tránsito u otras situaciones críticas se ven obligados a esperar largos periodos, incluso horas, para recibir atención médica en centros asistenciales.

La comunidad, desconociendo la diferencia entre las funciones del hospital local y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), ha dirigido sus críticas al hospital, cuando en realidad, la responsabilidad de los traslados extrahospitalarios recae en el SAMU.

Este servicio, dependiente del sistema central de salud, es el encargado de atender y trasladar a pacientes críticos o en riesgo vital. La región metropolitana cuenta con 44 ambulancias SAMU, y Melipilla dispone de una para cubrir varias comunas.

Así lo señaló a nuestras emisoras, el director metropolitano de este servicio, el médico Julio Barreto Altamirano.

 

El director del SAMU ofreció una segunda ambulancia para Melipilla, pero condicionó su entrega a la disponibilidad de una base que cumpliera con los estándares necesarios. 

Dijo que se reunieron con la alcaldesa en el período anterior, pero lo ofrecido no cumplía con lo mínimo.

 

A pesar de las promesas y declaraciones de las autoridades locales, esta petición básica no se ha cumplido, dejando a Melipilla con solo una ambulancia en lugar de las dos que podría tener.

 

Sin embargo, esta ambulancia vital estuvo a punto de perderse debido a una plaga de chinches en su base, lo que obligó a su traslado temporal a Padre Hurtado.

 

El director del SAMU metropolitano, el médico Julio Barreto Altamirano, reafirmó su compromiso de tener una segunda ambulancia en Melipilla, pero insistió en la necesidad de gestión y celeridad por parte de las autoridades locales.

 

Mientras tanto, Talagante avanza en la implementación del servicio SAMU gracias a la eficiencia de su sistema de ambulancias municipales. De hecho, anunció una reunión para la próxima semana.

 

 

Como medio de comunicación hemos tomado la bandera de este problema y hoy hemos entregado antecedentes que no se conocían, como el ofrecimiento de una segunda ambulancia para Melipilla.

Y ahora nos atrevemos a plantear soluciones, como que se reúnan las autoridades con el director del SAMU y exploren la posibilidad de buscar una propiedad, si no existe una fiscal, que se hagan las gestiones para arrendar, si es necesario.

Porque, al fin y al cabo, ¿hay algo más importante que la vida de las personas?.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!