Festival del Choclo: Una exitosa jornada de música, risas y diversión se vivió el sábado en Culiprán

El pasado sábado, el sector de Las Palmeras fue el escenario perfecto para la exitosa realización del Festival del Choclo, organizado por el Club Estrella de Culiprán. 

La jornada contó con una gran producción que permitió recibir a destacados artistas y deleitar a los casi mil asistentes que se dieron cita en el lugar.

La tarde comenzó con la presentación de las candidatas a Reina del Festival, seguida de la competencia de cantantes en el género mexicano. 

Luego, el escenario se iluminó con la presencia de Paul Vásquez, el conocido “Flaco” de los otrora Dinamita Show. Con su característico humor y mirada irónica, Vásquez realizó una rutina que cautivó al público en carcajadas.

A continuación, el cantante Forest, “el rey del mambo”, llenó el escenario de música urbana, deleitando a los jóvenes seguidores del género. Su presentación fue un éxito rotundo, con el público cantando todas sus canciones.

Finalmente, Los Pincheiras del Sur cerraron la jornada con su peculiar estilo que combina la tradición huasa con la cumbia chilena y el sonido electrónico. 

Su presentación de más de una hora y media hizo bailar a todos los presentes, quienes disfrutaron de un show inolvidable.

En cuanto a los resultados de las competencias, Daniela Rojas fue elegida la Reina del Festival, mientras que Graciela Moreno de Culiprán se alzó con el título de ganadora del Festival del Choclo, el segundo lugar lo obtuvo Manuel Céspedes de santa Rosa de lo Sierra de San Pedro-

José Luis Cabión, concejal de la comuna y jurado en este festival, felicitó a los organizadores y abogó que el próximo año, este evento y otros tengan entrada gratuita para los vecinos, entendiendo que para lograrlo se necesita el apoyo total de la municipalidad.

Por su parte Carlos Morales, secretario del club Estrella de Culiprán, organizadores del evento, señaló que cada año cuesta más organizar este festival, pero que lo hacen porque es una actividad tradicional y que no puede perderse en el tiempo.

Agregó que, terminado, ya comienzan a pensar en el festival del próximo año y es el deseo del club volver a hacerlo en dos o tres días, como era antaño.

Dentro de la actividad, el club agradeció al comunicador Omar Gárate Gamboa, por haber iniciado el festival en la década del 80 y por el apoyo constante que les presta.

En síntesis, una gran jornada, gran producción y un evento que se debe mantener en el tiempo, porque ya es un patrimonio de esa zona.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!