Un nuevo accidente de tránsito se produjo este domingo en la ruta G-60 a Rapel, a la altura del kilómetro 14, muy cerca del cruce San Manuel. Tres vehículos se vieron involucrados en una colisión por alcance, dejando como saldo dos personas con lesiones leves.
Entre los heridos se encuentran una mujer con 8 meses de embarazo y una mujer de 61 años.
Las causas del accidente son claras y reiterativas: no mantener la distancia de seguridad entre vehículos en circulación.
Esta imprudencia, lamentablemente común en las carreteras chilenas, vuelve a ser la causa de un nuevo siniestro vial.
Más detalles de este accidente los entregó el jefe del retén Codigua, el suboficial Freddy Álvarez
Este accidente no es un hecho aislado. La ruta G-60 se ha convertido en un escenario frecuente de accidentes de tránsito, algunos de ellos de gravedad y con consecuencias fatales.
Ante esto entregó recomendaciones para quienes transitan por la vía y así evitar los siniestros viales que se producen
La comunidad local y los usuarios habituales de esta vía han denunciado en reiteradas ocasiones la inseguridad que presenta esta carretera.
La ruta G-60 fue concesionada durante la década pasada con el objetivo de ensanchar la vía y mejorar sus estándares de seguridad. Sin embargo, la quiebra de la empresa responsable dejó inconclusos varios tramos, generando puntos negros donde los accidentes son más frecuentes.
La situación de la ruta G-60 es un ejemplo de cómo la falta de inversión y planificación en infraestructura vial puede generar graves problemas de seguridad.
Junto con la Ruta de la Fruta, esta carretera es considerada una de las más inseguras de la provincia, y los accidentes que se registran en ella son una muestra de la necesidad urgente de tomar medidas para mejorar sus condiciones y garantizar la seguridad de los usuarios.
Es fundamental que las autoridades tomen cartas en el asunto y se tomen medidas para mejorar la seguridad de la ruta G-60. Se necesitan inversiones para completar las obras inconclusas, mejorar la señalización y promover la educación vial entre los conductores.
Solo así se podrá evitar que sigan ocurriendo accidentes y se proteja la vida de quienes transitan por esta peligrosa vía.