En un esfuerzo por brindar soluciones a quienes enfrentan insostenibles cargas económicas, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) lidera una campaña destinada a facilitar la salida de deudas de manera ordenada y legal.
Desde su creación en 2014, en relación con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, la Superir ha trabajado para ofrecer herramientas accesibles tanto a personas naturales como a micro, pequeñas y medianas empresas.
Ismael González Cerda, abogado de la institución, conversó con nuestra emisora e hizo un diagnóstico claro de la situación económica en Chile, señalando que un gran número de personas gasta más de lo que gana.
Con la promulgación de la Ley 21.563, anteriormente conocida como Ley de Quiebras, se busca proteger los derechos de los acreedores, fomentar la reorganización empresarial y promover procedimientos más eficientes para resolver conflictos derivados de la insolvencia.
Entre las herramientas destacadas se encuentra la Renegociación, un procedimiento administrativo, gratuito y voluntario que permite a las personas naturales reorganizar sus deudas sin necesidad de contratar un abogado externo.
Desde agosto de 2023, las micro y pequeñas empresas también pueden acceder a los procedimientos de Liquidación y Reorganización Simplificada, diseñados para ser menos burocráticos, más flexibles y de menor costo.
Adicionalmente, las personas que emiten boletas de honorarios y se encuentran sobreendeudadas pueden acogerse a esta Renegociación gratuita, contando con la Superir como facilitadora.
Para resolver dudas y realizar trámites, los interesados pueden visitar las páginas web www.superir.gob.cl y www.tenlaclara.cl, asistir presencialmente a las oficinas ubicadas en Amunátegui 228 (de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas) o contactar a la institución a través de redes sociales.
Este enfoque busca ofrecer soluciones efectivas para superar las dificultades financieras y fomentar un reemprendimiento sostenible.