Preocupación por aumento de población canina abandonada en las calles

Para nadie es un misterio que Melipilla es una comuna con una gran población canina que vive en situación de abandono. Basta con dar una vuelta por el centro de la ciudad para observar la importante cantidad de perros que hacen de la calle su hogar.

Muchos de ellos se convierten en animales comunitarios porque la gente, los vecinos, los comerciantes, asumen su alimentación y cuidados.

Un tema que quisimos abordar con Paula Jacques, presidenta de la Agrupación de Mascotas Renacer de Puangue, quien hace algunos días concurrió al Concejo Municipal a plantear esta inquietud.

Su diagnóstico coincide con lo dicho: Melipilla, lamentablemente, tiene un alto nivel de animales en situación de calle y es un tema que no puede resolver solo el municipio, sino que requiere del compromiso de la comunidad en su conjunto.

 

Paula Jacques recordó que hace un par de años la agrupación obtuvo un fondo municipal para apoyar el trabajo animalista en términos de alimentación, veterinaria y mejoramiento de espacios.

Sin embargo -agregó-  eso no es suficiente para abordar el problema en su conjunto, puesto que lo que se necesita es hacer un trabajo comunitario mancomunado, activo y permanente con la municipalidad para abordar el tema de los animales en situación de calle.

 

Respecto a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, Paula Jacques reconoce que es un avance importante, pero no aborda específicamente el tema de los animales en situación de calle; y si bien faculta a los municipios para adoptar ciertas acciones, no siempre las prioridades lo permiten.

Sin  embargo, los municipios tienen ciertas obligaciones con el aseo y ornato, con la salud pública y por ahí, quizás, se podría abordar la situación de los animales abandonados. 

 

Y respecto a las fiscalizaciones, Paula Jacques también advierte un vacío, porque si bien hay un trabajo que se están haciendo, la mayoría de las veces no es posible el rescate, puesto que no hay hogares temporales disponibles; entonces el objetivo no se cumple.

A su juicio, los recursos que se recaudan por concepto de esas fiscalizaciones deberían ser destinados a fortalecer a las agrupaciones animalistas a objeto de contar con más hogares temporales o refugios.

 

Finalmente, Paula Jacques indicó que, en general, la comunidad ha ido tomando conciencia respecto a la tenencia responsable de mascotas, pero más desde el punto de vista del rescate que desde el abandono.

Compartir en las Redes

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!